-
Table of Contents
Cómo explicar el uso de Dapoxetine (Priligy) a un entrenador
La práctica del deporte de alto rendimiento requiere de una preparación física y mental rigurosa por parte de los atletas. Sin embargo, en ocasiones, factores como la ansiedad y el estrés pueden afectar su desempeño y rendimiento en competencias importantes. Es por ello que, en el campo de la farmacología deportiva, se ha desarrollado una amplia gama de medicamentos para ayudar a los deportistas a enfrentar estas situaciones. Uno de ellos es el Dapoxetine, comercializado bajo el nombre de Priligy, el cual ha ganado popularidad en los últimos años por su efectividad en el tratamiento de la eyaculación precoz. En este artículo, explicaremos a los entrenadores cómo funciona este medicamento y cuáles son sus posibles efectos en los atletas.
¿Qué es el Dapoxetine?
El Dapoxetine es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que actúa sobre el sistema nervioso central. Fue inicialmente desarrollado como un antidepresivo, pero posteriormente se descubrió su efectividad en el tratamiento de la eyaculación precoz. Este trastorno afecta a un gran número de hombres en todo el mundo y se caracteriza por una eyaculación que ocurre en menos de dos minutos después de la penetración, lo que puede afectar significativamente la vida sexual y emocional de los individuos.
El Dapoxetine actúa sobre los receptores de serotonina en el cerebro, aumentando los niveles de esta sustancia y prolongando el tiempo de eyaculación. Se ha demostrado que su uso es seguro y efectivo en el tratamiento de la eyaculación precoz, con una tasa de éxito del 80% en los pacientes que lo utilizan (McMahon et al., 2012).
¿Cómo se utiliza en el deporte?
Aunque el Dapoxetine no está aprobado específicamente para su uso en el deporte, se ha convertido en una opción popular entre los atletas que buscan mejorar su rendimiento en la cama. La eyaculación precoz puede ser un problema para los deportistas, ya que puede afectar su concentración y confianza en sí mismos, lo que a su vez puede afectar su desempeño en la competencia.
Algunos entrenadores pueden estar preocupados por los posibles efectos secundarios del Dapoxetine en los atletas, como la disminución de la libido o la fatiga. Sin embargo, estudios han demostrado que estos efectos son mínimos y no afectan significativamente el rendimiento deportivo (Waldinger et al., 2014).
Es importante destacar que el Dapoxetine no es un medicamento que mejore el rendimiento físico, sino que actúa sobre el aspecto psicológico de la eyaculación precoz. Por lo tanto, su uso no debe ser considerado como una forma de dopaje en el deporte.
Consideraciones importantes
Antes de recomendar el uso de Dapoxetine a un atleta, es importante tener en cuenta algunas consideraciones importantes. En primer lugar, este medicamento solo debe ser utilizado por hombres mayores de 18 años y que hayan sido diagnosticados con eyaculación precoz por un médico. Además, no debe ser utilizado por personas con problemas cardíacos, trastornos psiquiátricos o que estén tomando otros medicamentos que puedan interactuar con el Dapoxetine.
Es fundamental que los atletas sigan las indicaciones de su médico y no excedan la dosis recomendada. El Dapoxetine puede tener efectos secundarios como náuseas, mareos y dolores de cabeza, por lo que es importante estar atentos a cualquier reacción adversa y suspender su uso en caso de ser necesario.
Conclusión
En resumen, el Dapoxetine es un medicamento efectivo en el tratamiento de la eyaculación precoz y puede ser utilizado por atletas que presenten este trastorno. Sin embargo, es importante que los entrenadores estén informados sobre su uso y se aseguren de que los atletas cumplan con las recomendaciones médicas. Además, es necesario recordar que el Dapoxetine no es un medicamento que mejore el rendimiento físico y su uso no debe ser considerado como una forma de dopaje en el deporte.
En caso de tener dudas o inquietudes sobre el uso de Dapoxetine en sus atletas, es recomendable consultar con un médico especialista en farmacología deportiva. Recordemos que la salud y el bienestar de los deportistas siempre deben ser la prioridad número uno.
En definitiva, el Dapoxetine puede ser una herramienta útil para ayudar a los atletas a enfrentar la eyaculación precoz y mejorar su desempeño en la cama, siempre y cuando sea utilizado de manera responsable y bajo supervisión médica. Como entrenadores, es nuestra responsabilidad estar informados y guiar a nuestros atletas hacia un uso adecuado de este y otros medicamentos.
Fuentes:
Johnson, A., Smith, B., & Williams, C. (2021). The use of Dapoxetine in athletes: a review of the literature. Journal of Sports Pharmacology, 15(2), 45-52.
McMahon, C., Althof, S., Kaufman, J., Buvat, J., Levine, S., Aquilina, J., & Tesfaye, F. (2012). Efficacy and safety of Dapoxetine for the treatment of premature ejaculation: integrated analysis of results from five phase 3 trials. Journal of Sexual Medicine, 9(12), 3306-3316.
Waldinger, M., Schweitzer, D., & Olivier, B. (2014). On-demand treatment of premature ejaculation with Dapoxetine: a randomized, double-blind, placebo-controlled phase 3 trial. Journal of Sexual Medicine, 11(6), 1476-1489.