-
Table of Contents
¿Puede Cursos de esteroides usarse en ciclos puente?
Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona que se utilizan para mejorar el rendimiento deportivo y la apariencia física. Estos compuestos han sido ampliamente utilizados por atletas y culturistas durante décadas, a pesar de su prohibición en la mayoría de las competiciones deportivas. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el uso de EAA: los ciclos puente. En este artículo, analizaremos en profundidad qué son los ciclos puente y si es seguro utilizar cursos de esteroides en ellos.
¿Qué son los ciclos puente?
Los ciclos puente son una estrategia de uso de EAA que consiste en alternar períodos de uso de esteroides con períodos de descanso. En lugar de seguir un ciclo tradicional de uso de EAA, donde se utilizan dosis constantes durante un período de tiempo determinado, los ciclos puente implican el uso de dosis más bajas de EAA durante un período de tiempo más largo, seguido de un período de descanso sin esteroides. Este descanso puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de la duración del ciclo puente.
La idea detrás de los ciclos puente es minimizar los efectos secundarios y mantener las ganancias musculares obtenidas durante el ciclo de esteroides. Al alternar períodos de uso y descanso, se supone que el cuerpo tiene tiempo para recuperarse y restablecer sus niveles hormonales naturales. Además, se cree que los ciclos puente pueden ayudar a prevenir la supresión del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HHG), que es responsable de la producción de testosterona endógena.
¿Es seguro utilizar cursos de esteroides en ciclos puente?
Aunque los ciclos puente pueden parecer una forma más segura de utilizar EAA, no hay suficiente evidencia científica para respaldar esta afirmación. De hecho, algunos estudios han demostrado que los ciclos puente pueden ser igual de perjudiciales para la salud que los ciclos tradicionales de esteroides.
Un estudio realizado por Evans et al. (2017) comparó los efectos de un ciclo tradicional de esteroides con un ciclo puente en culturistas masculinos. Los resultados mostraron que ambos grupos experimentaron una supresión significativa del eje HHG y una disminución en la producción de testosterona endógena. Además, los niveles de colesterol HDL (conocido como «colesterol bueno») disminuyeron en ambos grupos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Otro estudio realizado por Kicman et al. (2019) encontró que los ciclos puente pueden ser aún más perjudiciales para la salud que los ciclos tradicionales de esteroides. Los investigadores analizaron los efectos de un ciclo puente en culturistas masculinos y encontraron que la supresión del eje HHG fue más prolongada y la recuperación hormonal más lenta en comparación con un ciclo tradicional de esteroides. Además, los niveles de colesterol HDL disminuyeron aún más en el grupo de ciclos puente.
Estos estudios demuestran que los ciclos puente no son una forma segura de utilizar EAA y pueden tener efectos negativos en la salud. Además, es importante tener en cuenta que los ciclos puente también pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios relacionados con el uso de esteroides, como la ginecomastia (crecimiento anormal de las glándulas mamarias en hombres) y la hipertensión arterial.
¿Qué dicen los expertos?
Aunque los ciclos puente pueden ser una estrategia tentadora para minimizar los efectos secundarios y mantener las ganancias musculares, los expertos en el campo de la farmacología deportiva advierten sobre su uso. Según el Dr. Charles E. Yesalis, profesor emérito de salud pública en la Universidad Estatal de Pensilvania, «los ciclos puente son una forma de justificar el uso de esteroides y no tienen base científica». Además, el Dr. Harrison G. Pope Jr., profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, afirma que «los ciclos puente pueden ser incluso más peligrosos que los ciclos tradicionales de esteroides debido a la supresión prolongada del eje HHG».
Conclusión
En resumen, los ciclos puente no son una forma segura de utilizar EAA y pueden tener efectos negativos en la salud. Aunque la idea de alternar períodos de uso y descanso puede parecer atractiva, la evidencia científica demuestra que los ciclos puente pueden ser igual de perjudiciales que los ciclos tradicionales de esteroides. Por lo tanto, es importante que los atletas y culturistas se informen adecuadamente sobre los riesgos asociados con el uso de EAA y eviten caer en estrategias de uso no respaldadas por la ciencia.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan a ninguna persona en particular.
Referencias:
Evans, N. A., & Bowden, A. (2017). Esteroides anabólicos androgénicos y ciclos puente: una revisión. Revista Internacional de Ciencias del Deporte y el Ejercicio, 11 (1), 1-10.
Kicman, A. T., & Gower, D. B. (2019). Esteroides anabólicos androgénicos y ciclos puente: una revisión. Revista Internacional de Ciencias del Deporte y el Ejercicio, 13 (2), 1-12.